Conferencia en la Real Academia Nacional de Farmacia.

El Profesor Valentín Ceña perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha – Facultad de Medicina-Farmacología (AB), Unidad Asociada Neurodeath (UCLM-CSIC) impartió, el pasado 20 de marzo en la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), una conferencia titulada: “Nanopartículas y aptámeros como transportadores de siRNA: Una nueva vía hacia la medicina personalizada” en la que disertó sobre los avances obtenidos en el desarrollo del proyecto nuevos abordajes terapéuticos para el glioblastoma que se encuadra dentro de la Línea de Actuación 5: Desarrollo de nanofármacos, biodistribución, toxicidad y acciones terapéuticas en modelos de patología dentro del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud.


En dicha conferencia, el Prof. Valentín Ceña desgranó los distintos pasos que se han seguido para comprobar la efectividad de una nanopartícula basada en dihidropiridinas para transportar, de forma muy eficiente, siRNA frente a 3 proteínas implicadas en la proliferación y supervivencia de las células de glioblastoma como son p42-MAPK, Rheb y MGMT.


Los siRNAs específicos redujeron eficientemente los niveles de las proteínas diana en alrededor de un 90% tanto en líneas comerciales de glioblastoma como en líneas celulares derivadas de pacientes y células aisladas a partir de organoides generados a partir de tumores de pacientes.


Asimismo, el Prof. Valentín Ceña mostró que las nanopartículas utilizadas en este proyecto se distribuyen en el sistema nervioso central y son capaces de transportar siRNA a dicho sistema.


La conferencia fue presentada por el Prof. Juan Tamargo, Presidente de la Sección 4 de la Real Academia Nacional de Farmacia, y a la misma asistieron varios académicos y académicas, incluyendo al presidente de la RANF, Prof. Antonio Doadrio.

+info: Sitio web.